Violencia intrafamiliar en tiempos de covid
¿Qué es la violencia intrafamiliar?
La violencia intrafamiliar es cualquier tipo de abuso de poder de un miembro de la familia sobre otro.
Tipos de violencia.
Violencia física
es la forma de violencia que atañe al cuerpo y a la fuerza física: el castigo corporal, capaz de ocasionar dolor o incluso la muerte, así como sentimientos traumáticos y de humillación.
violencia psicológica
Por violencia psicológica se comprende un conjunto de conductas o comportamientos destinados a ocasionar en otros algún tipo de sufrimiento emocional o psíquico, constituyendo actos de verdadera agresión psicológica.
Violencia sexual
Cuando hablamos de violencia sexual, nos referimos a malos tratos sexuales, o sea, a relaciones sexuales no consentidas, forzadas o impuestas al otro.
Violencia económica
La violencia económica es toda acción u omisión del agresor que afecta la supervivencia económica de la víctima.
Violencia patrimonial.
La violencia patrimonial es cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la víctima. Se manifiesta en: la transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades y puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la víctima.
Causas de la violencia intrafamiliar
Psicológicas:
El agresor se caracteriza por tener baja autoestima, ser intolerante, no controlar sus impulsos violentos y por la necesidad de tener el control sobre su pareja e hijos. Por lo general, es un patrón que repiten de sus experiencias anteriores.
Uso de bebidas alcohólicas y/o drogas:
El consumo de alcohol y estupefacientes tanto en padres como en hijos es otra causa de la violencia intrafamiliar. No se controla la dependencia ni sus efectos colaterales.
Confinamiento:
La convivencia es mayor a la que estábamos acostumbrados.
La economía que afecta a los jefes y jefas de familia.
El jugar diversos roles dentro de nuestro hogar.
Donde pedir ayuda.
Llama al 911
Atención a mujeres en situación de violencia 800 10 84 053
Centro de justicia para las mujeres 722 283 1995 ubicación:
calle paseo matlatzincas, barrio de san Luis obispo
Agencias Especializadas en Violencia Familiar, Sexual y de Género
AMPEVFSYG Toluca
Ubicación: Paseo Colón No. 600
Col. Villa Hogar, Toluca (Diforama)
Estado de México.
Tels. 01 722 2803166
AMPEVFSYG Metepec
Ubicación: Calle Daniel Espinoza No. 19, Mz.5 7
Col. Jesús Jiménez Gallardo, Metepec
Estado de México.
Tels.01 722 2179392
Comisión de derechos humanos (CODHEM) 800 999 4000
Referencias: